Capacitación
/ 19
de Julio de 2017
Curso: La Gestión y la Arquitectura

FLYER CURSO GESTION
Curso " La Gestión y la Arquitectura", el camino para resolver algunos desafíos comunes de la Arquitectura, mejorar la relación con los clientes, promover proyectos de calidad en el diseño y en la construcción.
Dirección de Proyectos con base en los conceptos del Project Management Institute, adaptado a la realidad de la disciplina arquitectónica y la industria de la construcción y como soporte de una metodología a la realidad de los proyectos.
Organizado e invitan: Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Colegio de Arquitectos de Tucumán.
Inscripciones abiertas /Cupo limitado / Reservas con seña.
_____________________
Capacitación de Dirección de Proyectos e Implementación de Metodología PMI.Valor de la Capacitación $ 20.000 FORMA DE PAGOPreinscripción $2.000 en efectivo.El saldo debe abonarse hasta el día 04 de Agosto de 2017 PROGRAMADescripción Fase 1 – Capacitación (40hs): Este programa está especialmente diseñado para estudiantes y profesionales de la arquitectura que deseen aplicar los procesos de la Gestión de Proyectos bajo el estándar de PMI, en su práctica y rutina diaria en el desarrollo de los procesos de diseño, en el desarrollo de la documentación, y supervisión y control de Obras. El programa está diseñado con casos, ejercicios y planes de acción personales. Además cada participante deberá seleccionar un proyecto a ser seguido para poner en práctica todo lo aprendido en el trabajo cotidiano. Todo el material pedagógico usado en clase, así como también el material entregado a los participantes será preparado especialmente y entregado al personal que participe en la capacitación.Fase 2 – Capacitación (30hs): Este programa es una extensión de la Fase 1, y completa la formación necesaria para aquellos profesionales que además de participar directa o indirectamente en los procesos de diseño y documentación técnica, también tienen a cargo la ejecución de obras. El programa está diseñado con casos, ejercicios y planes de acción personal. Además cada participante deberá seleccionar un proyecto a ser seguido para poner en práctica todo lo aprendido en el trabajo cotidiano. Todo el material pedagógico usado en clase, así como también el material entregado a los participantes será preparado especialmente y entregado al profesional que participe en la capacitación. VER ANEXO 2 Fase 3 – Simulador de proyecto (10hs) (opcional): Se propone como Opcional el uso de un simulador que confronta al participante con numerosas situaciones reales durante la planificación y ejecución de proyectos de mediana envergadura.Fase 3 – Simulador de proyecto (10hs) (opcional): Se propone como Opcional el uso de un simulador que confronta al participante con numerosas situaciones reales durante la planificación y ejecución de proyectos de mediana envergadura.
