Capacitación   /  27 de Septiembre de 2016

1° Congreso Nacional de Discapacidad y Políticas Públicas

CONGRESO

El Gobierno de la Provincia de Tucumán invita a participar del 1er. Congreso Nacional de Discapacidad y Políticas Públicas Públicas a realizarse los días 28, 29 y 30 de Septiembre de 2016.

FUNDAMENTACION

Este congreso fue pensado con la finalidad de generar un espacio de construcción colectiva de saberes y estrategias específicas guiados por los lineamientos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el marco de la conmemoración del X aniversario de su aprobación.

Estas oportunidades de encuentro, que tanto urge a nuestra patria en el marco del Bicentenario de la Independencia, deberían propiciar una variedad de perspectivas porque no hay una sola mirada sobre la discapacidad, así como tampoco existe una sola mirada sobre el ser humano. Es desde esto que deseamos que los frutos de este congreso contribuyan a la consolidación de conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, su familia y toda la sociedad en general.

Si recordamos la historia, nuestro 1816 y lo que allí aconteció, no podemos dejar de recordar aquel acuerdo básico de convivencia intergeneracional, y traerlo a la actualidad como ejemplo de unión y consenso entre los hombres. Es preciso pensar que hoy entendiendo y conociendo las circunstancias de nuestro país debemos comprender que el problema de nuestra historia no es la eliminación de unos por otros o de una verdad sobre otra, sino que todos podamos escuchar y conocer la multiplicidad de voces y verdades que hoy nos convoca a hablar y pensar sobre la discapacidad.

Con este congreso buscamos lograr la sensibilidad de toda la sociedad en la toma de conciencia y respeto a los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad y es en este punto donde hablar de inclusión social seria la clave ideal para dar respuestas desde el compromiso político y moral.

Es por eso que esperamos con este encuentro poder crear nuevas propuestas inclusivas que atiendan las necesidades de la población con discapacidad y sus familias, compartiendo experiencias desde las distintas áreas de intervención y los diversos actores sociales. Y pensar que la discapacidad no es una enfermedad, es una situación que puede desaparecer si eliminamos las barreras del entorno.

Las personas al igual que las aves somos diferentes en nuestro vuelo, pero somos iguales en nuestro derecho a volar.

Decargar Programa completo