MES DEL ARQUITECTO | Concurso de Fotografía

CAT Invita
CONCURSO DE FOTOGRAFIA
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS
En el Marco de las actividades organizadas por EL MES DEL ARQUITECTO, el Colegio de Arquitectos, organiza un Concurso en miras de revalorizar la Arquitectura, el espacio, los símbolos o signos que representen de alguna manera la historia y narrativa detrás de los edificios, a través de la FOTOGRAFÍA como medio de expresión, bajo la particular mirada de los arquitectos.
REGLAMENTO GENERAL
1. TIPO DE SALON: VIRTUAL
El mismo está abierto a todos los Estudiantes de Arquitectura de 1° a 6° año y Arquitectos Matriculados del CAT, pudiendo ser aficionados o profesionales del arte fotográfico.
Si bien, el Concurso se encuentra abierto a la totalidad de los fotógrafos (profesionales o amateurs), el ingreso al mismo puede ser rechazado, cuando a su razonable entender, la Entidad Promotora y Organizadora estime que la presentación no está en conformidad con el Reglamento.
La participación implica la aceptación de todas las condiciones. El participante deberá ser el propietario de todos los derechos de las obras enviadas. Todos los componentes de la imagen deberán haber sido fotografiados por el autor.
El autor autoriza a que sus obras puedan ser publicadas en un catálogo impreso, en un catálogo digital, en la página WEB y redes sociales (Facebook, Instagram etc.) del Colegio de Arquitectos de Tucuman, libre de cargos, mencionándose en todos los casos el título y nombre del autor, quien conserva sus Derechos de Propiedad Intelectual (Ley 11.723). Las obras no serán usadas comercialmente.
2. PARTICIPANTES Y CATEGORIAS:
2.1 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS PARTICIPANTES
Podrán participar de este Concurso:
A- Estudiantes de la carrera de arquitectura. Con constancia que los acredite como tal, e indicando el año de cursado.
B- Matriculados en el CAT, con la Matricula Asociativa habilitada.
2.2. ANONIMATO
Los participantes no podrán revelar la identidad de su trabajo, correo electrónico, ni mantener comunicaciones referentes al concurso ya sea con miembros del jurado, asesoría y/o con la Promotora, en este caso el CAT, salvo en la forma establecida para realizar consultas a los asesores. En caso contrario serán descalificados del concurso.
2.3 CATEGORIAS:
Se establecerán las siguientes categorías:
- Estudiantes de Arquitectura de 1° a 6° año.
- Profesionales Matriculados del CAT.
2.4 INHABILITACION
No podrán presentarse al Concurso:
a) Quienes tengan parentesco por consanguinidad dentro del cuarto y segundo grado de afinidad, quien sea acreedor, deudor, fiador, socio, colaborador, tener relación laboral, contratado y/o profesional y/o comercial con algún miembro del Jurado, de la Asesoría, del CAT; y/o quienes hubiesen intervenido en la confección de las Bases en la actualidad y/o en el lapso de los últimos seis meses. Así como no podrán participar todas aquellas personas que por su relación laboral sea incompatible con las Bases de este Concurso.
b) Los integrantes del HCD del CAT, salvo que informen su participación a la institución mediante nota, y que soliciten licencia durante la sustanciación del Concurso.
c) Todos aquellos que por distintos motivos hubieran tenido acceso a las Bases con anterioridad a la convocatoria y/o publicación de las mismas.
2.5 RECLAMO DE LOS PARTICIPANTES
Ningún participante podrá reclamar ante la Promotora ni recurrir a propaganda alguna que trate de desvirtuar el fallo o desprestigiar a los miembros del Jurado, a la Asesoría o a los demás participantes. Quienes transgredieren lo establecido, serán pasibles de las sanciones que correspondan, previa intervención del Honorable Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Arquitectos de Tucumán (Art. 47 RC).
3- CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS:
A -Los autores podrán presentar hasta 4 (cuatro) obras. No se aceptarán reproducciones, ni obras que muestren leyendas o marcas que puedan interpretarse como propaganda, publicidad, agresiones raciales o religiosas. Las fotografías no deben tener un contenido que se considere obsceno, provocador, difamatorio o sexualmente explícito. Tampoco serán admisibles marcas o firmas que identifiquen al autor.
B -Las fotografías podrán ser realizadas por cualquier procedimiento fotográfico sin importar el medio (cámara analógica, digital o celular) con el cual hayan sido obtenidas. La fotografía final se presentará sin importar el proceso con el que fue realizado. Todas las partes de la obra deben pertenecer al autor. En caso de que una obra o parte de ella no corresponda al autor, la Entidad promotora y organizadora arbitrará los mecanismos para resolver esta situación.
C- Las fotografías presentadas, realizadas en forma parcial o total con IA (Inteligencia Artificial) aun partiendo de fotos propias NO SERÁN ACEPTADAS en este Salón patrocinado por el CAT, ya que todas las partes de una imagen deben ser realizadas por un procedimiento fotográfico y pertenecer al autor, tal como se menciona en el párrafo A, a excepción de los procesos realizados en Camera Raw o equivalentes (para la selección de cielos, sujetos y/o objetos), que sí son admitidos. En caso que se detecte una imagen de este tipo, serán automáticamente eliminados como obras participantes de este Concurso.
La entidad promotora y organizadora podrá solicitar los archivos de toma directa Raw o JPG en secuencia previa y posterior (en caso de no usar RAW), negativo analógico, o cualquier otro que considere necesario, cuando haya dudas respecto a la autenticidad de alguna obra.
4- TEMATICA:
Las imágenes deberán ser de obras de Arquitectura, toma directa, con mínima intervención digital, no se aceptan las fotos creativas. Deben mostrar cualquier elemento que haga visible la aportación de la Arquitectura a la mejora de la habitabilidad, confort y calidad de vida, detalles constructivos o artísticos. Una mirada diferente que muestre edificaciones de todos los estilos y todas las épocas. Se aceptan las vistas generales, parciales como detalles y la incorporación de elementos humanos. No se aceptarán dibujos en 3D, técnicas de renderizado, dibujos vectoriales y el uso de cualquier otra herramienta de ilustración digital.
5- DIMENSIONES DE LAS OBRAS (FORMATO):
El lado máximo de cada obra no deberá superar los 1920 pixeles en horizontal y 1080 pixeles en vertical. Deberán realizarse en formato JPG y RGB, y perfil de color sRGB. El tamaño de cada archivo no debe superar los 2000 Kb.
6- EMISION DEL FALLO
El Jurado que emitirá el fallo del concurso estará integrado por tres (3) miembros destacados del ámbito de la fotografía: Margarita Fuentes, Jimena Montenegro y Gabriel Varsanyi.
El jurado tiene la facultad de declarar desierto uno o todos los premios si lo considera apropiado.
El fallo del Jurado será inapelable.
Las declaraciones juradas correspondientes a los trabajos premiados serán abiertas por la asesoría una vez adjudicados los premios, en acto público virtual o presencial y en presencia del Jurado, y de la Entidad Organizadora. Si el contenido de alguna declaración no se encuentra con lo establecido en las bases, el trabajo será declarado fuera de concurso, por lo que el Jurado procederá a realizar una nueva adjudicación, conservando el orden establecido en el fallo. O dado el caso podrá declarar desierto uno o todos los premios si lo considera apropiado
7- PRESENTACION DE LOS TRABAJOS
7.1 CONDICIONES
Cada participante podrá presentar hasta cuatro (4) obras (en cuatro archivos diferentes). Los elementos constitutivos no contendrán lema ni señal que pueda servir para la identificación de su autor o autores.
7.2 EXCLUSIÓN DEL CONCURSO
No serán aceptados los trabajos que no fueran subidos dentro del plazo fijado o que contuviesen una indicación que permita determinar la identidad del participante. Los trabajos que por, exceso o defecto, no respeten las normas de presentación que se establecen en las Bases, serán observados por la Asesoría, separando los elementos en exceso o en defecto, siendo facultad del Jurado su aceptación o declaración fuera del concurso.
7.3 IDENTIFICACION
Con cada trabajo, los participantes deberán adjuntar en archivo PDF separado, la DECLARACIÓN JURADA (la cual se adjunta a estas bases), del día del cierre del concurso, (22 de julio de 2025) al correo electrónico: [email protected], perteneciente a la Entidad promotora y organizadora, la cual deberá ser completada y firmada de puño y letra, posteriormente escaneada y adjuntada.
Si el participante desea que su nombre figure junto al trabajo en la difusión a realizarse posteriormente al fallo del jurado, aunque no hubiese recibido premio o mención, deberá escribir en el cuerpo del mail de la Declaración Jurada: ‟El jurado está autorizado a abrir DDJJ para que el nombre del autor o autores figure en la exposición de los trabajos‟. Sin esta declaración, los trabajos no premiados guardarán el anonimato.
Toda declaración que no contenga los datos exigidos en estas bases, por incumplimiento, será pasible de su descalificación en caso de ser premiado sin derecho a reclamo alguno.
7.4 RECEPCION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos serán recibidos hasta las 16:00 horas, del día del cierre del Concurso, mediante el siguiente instructivo:
a) Subir cada obra en el formato indicado en el punto 5, hasta las 16:00 hs, adjuntando la declaración jurada en formato PDF, con los datos solicitados y la firma correspondiente.
b) Los estudiantes deberán adjuntar además el comprobante de estudiante regular, en el caso de la FAU podrá ser una captura de imagen de su legajo SIU GUARANÍ.
c) Para los estudiantes de la carrera de Arquitectura de la USPT, la que emita su correspondiente facultad.
7.5 RECIBO Y CLAVE INCOGNITO
La asesoría recibirá todos los trabajos presentados de manera anónima. Se le asignará a cada trabajo un código de identificación que será resguardado en poder de la Asesoría hasta el momento de la apertura de sobres según fallo del Jurado.
En caso de resultar ganador un proyecto con más de 1 (un) integrante, ni el Organizador ni el Promotor intermediarán de ningún modo en eventuales conflictos que pudieren ocasionarse entre aquellos.
7.6 CONSULTAS A LA ASESORÍA
Las consultas podrán ser realizadas al correo electrónico [email protected] las que serán respondidas por el ASESOR del Concurso, Arqto. Roberto Geria.
8- PREMIOS:
1° PREMIO: Medalla Dorada. Certificado de reconocimiento y publicación de la imagen en los medios de difusión del CAT. Para los matriculados, bonificación de la MA 2026. Para los estudiantes bonificación de inscripción en Cursos de capacitación con arancel del CAT, durante el año 2025 - 2026
2° PREMIO: Medalla Plateada. Certificado de reconocimiento y publicación de la imagen en los medios de difusión del CAT.
3° PREMIO: Medalla Bronceada. Certificado de reconocimiento y publicación de la imagen en los medios de difusión del CAT.
MENCIONES: Cinco (5). Certificados de reconocimiento y publicación de la imagen en los medios de difusión del CAT.
Los premios podrán ser declarados desiertos.
MEJOR AUTOR DEL SALÓN: En caso de obtener la mayor cantidad de premios. Se podrá elegir, si así lo amerita más de un mejor autor. Será distinguido con un CERTIFICADO DE HONOR y la publicación de sus obras.
9- CATALOGO:
Se confeccionará un catálogo en formato PDF, mediante el cual se difundirán todas las obras ganadoras.
10- CRONOGRAMA
- Fecha de apertura: 24 de junio de 2025.
- Período de consultas: Desde el 01 de julio hasta el 12 de julio de 2025.
- Fecha de Cierre: 22 de julio de 2025
- Fecha de Juzgamiento: Desde el 23 de julio hasta el 26 de juliode 2025
- Notificación de Resultados: Viernes 31 de julio de 2025
- Entrega de Premios: Viernes 31 de julio. Acto de cierre MES DEL ARQUITECTO
11- OTROS:
Cualquier situación no prevista en este reglamento, será resuelta por la Comisión Organizadora en acuerdo con el ASESOR designado, Arqto: Roberto Geria.
El CAT se reserva el derecho de resolver cualquier inconveniente no publicado en dicho reglamento.
DECLARACION JURADA
